Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

Crecer juntos

Imagen
  Las Comunidades que conforman la  CAFA  han aceptado la solicitud de Radio Anglicana, como iglesia colaboradora, para dirigir y producir en el programa  Crecer juntos . Lo podéis escuchar hoy a las 10,00h y 19,00h en Radio Anglicana.  En tu ordenador:  www.radioanglicana.es Descarga e instala la App pinchando el enlace correspondiente: Para  Android Para  IPhone Y en su canal de  YouTube Esperamos que os guste y ayude.

Martes XXVI del Tiempo Ordinario

Imagen
  Tomó la decisión de ir a Jerusalén Lc 9, 51-56 Todo menos rendirnos, Señor, todo menos sentarnos, desolados, a esperar la muerte en vida, la mediocridad, la derrota. Es solo que solos no podemos... aunque a veces creamos tener la llave, la rienda, el timón o la energía. Es solo que si Tú no enciendes el horizonte, caminamos en círculo hacia ninguna parte. Es solo que si Tú no incendias el corazón y la entraña, las piernas no saben a dónde ir. Es solo que si Tú no lates en nosotros, falta el aliento... Y por eso no podemos rendirnos, que Tú no desesperas de nosotros. José María Rodríguez Olaizola, SJ

Lunes XXVI del Tiempo Ordinario

Imagen
  El más pequeño de vosotros es el más importante Lc 9, 46-50 Cristo es el poder de Dios y la sabiduría de Dios, y el que no conoce las Escrituras no conoce el poder de Dios ni su sabiduría, de ahí se sigue que ignorar las Escrituras es ignorar a Cristo. Eusebio Hierónimo, 347-420 (san Jerónimo)

Música para un día de fiesta

Imagen
  - Imagen: Escena central del retablo de la iglesia de san Miguel de los Navarros en Zaragoza- Herr Gott, dich loben alle wir, BWV 130 (Señor Dios, todos te alabamos) es una cantata coral de Johann Sebastian Bach para la fiesta del arcángel Miguel (en alemán: Michaelis; 29 de septiembre). La versión más antigua conocida de la cantata (BWV 130.1) se interpretó en esa fiesta de 1724 durante el segundo año de Bach en Leipzig. La cantata está compuesta para solistas y coro de cuatro voces, tres trompetas, timbales, traverso, tres oboes, cuerdas y bajo continuo. El texto de la cantata, que está en el formato de cantata coral que Bach desarrolló para su segundo ciclo de cantatas, está basado en el himno luterano de 1554 de Paul Eber en doce estancias «Herr Gott, dich loben alle wir». Este himno es una versión alemana del «Dicimus grates tibi» de 1539 de Felipe Melanchthon. La melodía del himno de la coral luterana, conocida en inglés como Old 100th (Zahn n.º 368), proviene de la se...

29 de septiembre: Miguel, Gabriel y Rafael, arcángeles

Imagen
  Yo soy el Ángel Rafael, uno de los siete que asistimos delante del Señor Tob 12,15 En el cielo se trabó una gran batalla: Miguel y sus ángeles pelearon contra el dragón. Ap 12, 7 Al sexto mes fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María.  Lc 1, 26-27   Vio Jesús que se acercaba Natanael y dijo de él: Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño. Le dice Natanael: ¿De qué me conoces? Le respondió Jesús: Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi. Le respondió Natanael: Rabbí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel. Jesús le contestó: ¿Por haberte dicho que te vi debajo de la higuera, crees? Has de ver cosas mayores. Y le añadió: En verdad, en verdad os digo: veréis el cielo abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre. Jn 1, 47-51      ...

Música para el domingo

Imagen
  Johann Sebastian Bach compuso la cantata de iglesia Gott soll allein mein Herze haben, BWV 169 (Solo Dios debe poseer mi corazón) , una cantata solista para un solista alto, en Leipzig para el domingo XVIII después de la Trinidad (XXVI del Tiempo Ordinario y XIX después de Pentecostés), y la interpretó por primera vez el 20 de octubre de 1726. Feliz domingo

Domingo XXVI del Tiempo Ordinario

Imagen
  El que no está con nosotros está a favor nuestro Mc 9, 38-43. 45. 47-48 Los derechos de las personas refugiadas son frecuentemente violados en su país de origen, durante su huida y después en el país de asilo. Toda búsqueda de una solución a su desplazamiento debe conllevar el respeto por sus derechos fundamentales. El trabajo con las personas refugiadas no es mera cuestión de solidaridad; también es una cuestión de justicia, y a todos se nos pide que actuemos para que la justicia sea una realidad. Las personas refugiadas son un signo visible de la amplia injusticia global y de las violaciones de los derechos humanos. Peter Hans Kolvenbach, S.J., 1928-2016 Feliz domingo

XXVI Domingo del Tiempo Ordinario

Imagen
  En aquel tiempo, Juan le dijo: «Maestro, hemos visto a uno que expulsaba demonios en tu nombre y no viene con nosotros y tratamos de impedírselo porque no venía con nosotros». Pero Jesús dijo: «No se lo impidáis, pues no hay nadie que obre un milagro invocando mi nombre y que luego sea capaz de hablar mal de mí. Pues el que no está contra nosotros, está por nosotros. Todo aquel que os dé de beber un vaso de agua por el hecho de que sois de Cristo, os aseguro que no perderá su recompensa. »Y al que escandalice a uno de estos pequeños que creen, mejor le es que le pongan al cuello una de esas piedras de molino que mueven los asnos y que le echen al mar. Y si tu mano te es ocasión de pecado, córtatela. Más vale que entres manco en la Vida que, con las dos manos, ir a la gehenna, al fuego que no se apaga. Y si tu pie te es ocasión de pecado, córtatelo. Más vale que entres cojo en la Vida que, con los dos pies, ser arrojado a la gehenna. Y si tu ojo te es ocasión de pecado, sácatelo. ...

Sábado XXV del Tiempo Ordinario

Imagen
  El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres                                                                         Lc 9, 43b-45      Los libros sapienciales (Proverbios, Job, Eclesiastés, Eclesiástico y Sabiduría), y en parte también los libros poéticos (Salmos, Cantar de los Cantares, Lamentaciones), nos ayudan a entrar en las dimensiones misteriosas y sublimes del amor de Dios que sustenta la vida del profeta y de cada persona de su pueblo. La sabiduría nos ayuda a comprender e integrar en nuestra propia existencia lo que parece inaceptable, incompatible con el reino de Dios: el sufrimiento de los inocentes, la prosperidad de los injustos, la lentitud de los cambios, la cotidianidad, donde todo sigue igual, con sus agresiones menudas que nos erosionan y los momentos a...

Crecer juntos

Imagen
  Las Comunidades que conforman la  CAFA  han aceptado la solicitud de Radio Anglicana, como iglesia colaboradora, para dirigir y producir en el programa  Crecer juntos . Lo podéis escuchar hoy a las 10,00h y 19,00h en Radio Anglicana.  En tu ordenador:  www.radioanglicana.es Descarga e instala la App pinchando el enlace correspondiente: Para  Android Para  IPhone Y en su canal de  YouTube Esperamos que os guste y ayude.

Viernes XXV del Tiempo Ordinario

Imagen
  ¿Quién dice la gente que soy yo? Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? Lc 9, 18-22      Hay preguntas que nos asustan y no debemos callarnos. Hay interrogaciones que buscan en nosotros no solo las informaciones, más serias o más triviales, que estamos dispuestos educadamente a dar, sino también aquella concreta verdad que nos cuesta reconocer. Hay cuestiones dirigidas a ese campo interior hecho de silencios, requerimientos, cansancios, expectativas rotas, fracasos, frustraciones, infelicidades, sueños que se apagaron sin dar lugar a otros sueños. Ayúdanos, Señor, a darnos cuenta de la importancia de las preguntas que nos conmueven, en vez de convertirnos en escapistas profesionales.

Jueves XXV del Tiempo Ordinario

Imagen
  Buscaba verle Lc 9, 7-9 ¡Tenme siempre a tu puerta, esperando tu deseo; déjame ir por tu reino, atento a tu llamada; no permitas que me hunda y me pierda en la sima de la languidez; que mi vida malbaratadora se gaste y se haga harapos! ¡No dejes que me coja la duda, ese polvo de la distracción; no dejes que me disperse por los caminos, con afán de muchas cosas; que baje mi corazón a muchos yugos! ¡Haz que mi cabeza se yerga con el valor y el orgullo de servirte! Rabindranath Tagore, 1861-1941

Miércoles XXV del Tiempo Ordinario

Imagen
  Los envió a proclamar el reino de Dios y a curar a los enfermos Lc 9, 1-6 Hijo, atiende a tu negocio, trabaja fielmente en mi viña, que yo seré tu galardón.  Escribe, lee, canta, suspira, calla, ora, sufre lo adverso; digna es la vida eterna de todas estas cosas y de mayores luchas. Vendrá la paz un día que el Señor sabe, el cual no se compondrá de día y noche como en esta vida temporal, sino de luz perpetua, claridad infinita, paz firme, descanso seguro. Porque la muerte estará destruida y la salud será indeficiente; ninguna congoja habrá ya sino bienaventurada alegría, compañía dulce y hermosa. Tomás de Kempis, 1380-1471

Crecer juntos

Imagen
  Las Comunidades que conforman la  CAFA  han aceptado la solicitud de Radio Anglicana, como iglesia colaboradora, para dirigir y producir en el programa  Crecer juntos . Lo podéis escuchar hoy a las 10,00h y 19,00h en Radio Anglicana.  En tu ordenador:  www.radioanglicana.es Descarga e instala la App pinchando el enlace correspondiente: Para  Android Para  IPhone Y en su canal de  YouTube Esperamos que os guste y ayude.

Martes XXV del Tiempo Ordinario

Imagen
  Mi madre y mis hermanos son estos: los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen Lc 8, 19-21 Padre Dios, amanezco de nuevo en tu mundo, que es también mi mundo. Con frecuencia te busco. Porque deseo saludarte y que me saludes tú a mí también. Que nos veamos como amigos. Pero no siempre me atrevo. Otras veces sí sueles mostrarte cercano, ¿cómo me ves entonces...? Yo deseo estar siempre en buenas relaciones entre los dos. ¿Qué te parece? Lo que me pasa es que no siempre estoy con ganas de verte o de hablarte. Tú me comprendes y sabes que muchos días no tengo ganas de nada... ¡Estoy insoportable! Hoy deseo decirte que no hagas caso; conoces de sombra mi nombre; llámame, sonríeme, dime algo. A mi hermana en la Fe, Mercedes, en el día de su onomástica.

Lunes XXV del Tiempo Ordinario

Imagen
  La lámpara se pone en el candelero para que los que entren vean la luz Lc 8, 16-18 La vocación no es una garantía.  Es, más bien, la respuesta convencida a una llamada intuida, una decisión que se tendrá que ir asegurando en la forja del tiempo, con mucha voluntad, mucha ayuda y mucha honestidad. Eso sí, no es que pases toda la vida con ese resquicio de incertidumbre. Llega un día en que comprendes, sin saber muy bien cómo, que la intuición se ha convertido en certidumbre: "Al fin sé quien soy. Y estoy en casa". Jose Mª Rodriguez Olaizola, SJ A mi hermano en el ministerio, Nando, CP; en el XVIII aniversario de su profesión perpetua.

Otoño...

Imagen
Melancolía (1902) Me siento, a veces, triste como una tarde del otoño viejo; de saudades sin nombre, de penas melancólicas tan lleno... Mi pensamiento, entonces, vaga junto a las tumbas de los muertos y en torno a los cipreses y a los sauces que, abatidos, se inclinan... Y me acuerdo de historias tristes, sin poesía... Historias que tienen casi blancos mis cabellos. Manuel Machado, 1874-1947  

Música para el domingo

Imagen
       Ach, lieben Christen, seid getrost, BWV 114 (Oh, queridos cristianos, sed consolados)  es una cantata de iglesia compuesta por Johann Sebastian Bach en Leipzig para el XVII domingo después de la Trinidad (XXV del Tiempo Ordinario y XVIII después de Pentecostés) y la interpretó por primera vez el 1 de octubre de 1724.      Bach creó la obra como parte de su segundo ciclo anual de cantatas cuando era Thomaskantor (director de música) en Leipzig. Ese ciclo fue planeado como un ciclo de cantatas corales para todos los eventos del año litúrgico. Ach, lieben Christen, seid getrost se basa en un himno de penitencia de Johannes Gigas de 1561. Un poeta desconocido mantuvo tres estancias en su forma original, que Bach estableció como una fantasía coral de apertura, un cuarto movimiento central con la soprano acompañada sólo por el bajo continuo, y un coral de cierre de cuatro partes como séptimo movimiento. El poeta reformuló las otras estancias co...

Domingo XXV del Tiempo Ordinario

Imagen
  El Hijo del hombre va a ser entregado. Quien quiera ser el primero, que sea el servidor de todos Mc 9, 30-37 Hoy he visto, Señor, en un escaparate, una pequeña provocación que me hizo sonreír. Había una jaula y, dentro de ella, en vez de un pájaro, alguien colocó una piedra. esto me hizo pensar en cómo llenamos la vida de pequeños equívocos, queriendo que unas cosas sean otras y exigiendo que nos ofrezcan aquellas que, sencillamente, no nos pueden dar. Descartes ironizaba diciendo que, ciertamente, el buen sentido será la cosa mejor distribuida del mundo, porque todos piensan que lo tienen suficiente. De esa ilusión también nosotros tenemos que arrepentirnos. Entre tantas peticiones como tenemos en lista, nos olvidamos frecuentemente de pedirte, Señor, algunos dones elementales, entre ellos el buen sentido. El buen sentido de reconocer los limites y saber esperar cuidadosamente el momento justo. El buen sentido de la escucha. El buen sentido de la palabra ponderada. El buen senti...

XXV Domingo del Tiempo Ordinario

Imagen
  En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos pasaban por Galilea, pero Él no quería que se supiera, porque iba enseñando a sus discípulos. Les decía: «El Hijo del hombre será entregado en manos de los hombres; le matarán y a los tres días de haber muerto resucitará». Pero ellos no entendían lo que les decía y temían preguntarle. Llegaron a Cafarnaúm, y una vez en casa, les preguntaba: «¿De qué discutíais por el camino?». Ellos callaron, pues por el camino habían discutido entre sí quién era el mayor. Entonces se sentó, llamó a los Doce, y les dijo: «Si uno quiere ser el primero, sea el último de todos y el servidor de todos». Y tomando un niño, le puso en medio de ellos, le estrechó entre sus brazos y les dijo: «El que reciba a un niño como éste en mi nombre, a mí me recibe; y el que me reciba a mí, no me recibe a mí sino a Aquel que me ha enviado». Mc 9, 30-37      Cabe preguntarnos cómo resuenan en nosotros/as estas palabras de Jesús. ¿Por qué tipo de grandeza nos afa...

21 de septiembre: Mateo, apóstol y evangelista

Imagen
  En aquel tiempo, cuando Jesús se iba de allí, al pasar vio a un hombre llamado Mateo, sentado en el despacho de impuestos, y le dice: «Sígueme». Él se levantó y le siguió. Y sucedió que estando Él a la mesa en casa de Mateo, vinieron muchos publicanos y pecadores, y estaban a la mesa con Jesús y sus discípulos. Al verlo los fariseos decían a los discípulos: «¿Por qué come vuestro maestro con los publicanos y pecadores?». Mas Él, al oírlo, dijo: «No necesitan médico los que están fuertes sino los que están mal. Id, pues, a aprender qué significa aquello de: Misericordia quiero, que no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores». Mt 9, 9-13      Hay acontecimientos que marcan un antes y un después en nuestra vida. Cuando Jesús deja de ser solo un personaje admirable y nos encontramos personalmente con él, algo cambia. Es lo que le sucedió a Mateo. Él se dedicaba a recaudar impuestos para Roma, pero, cuando el galileo pasó junto a él, algo cam...

Laus Deo

Imagen
  Tú, Señor, has creado mis entrañas, me has tejido en el seno materno Sal 139, 13  A Ares que acaba de llegar...

Crecer juntos

Imagen
  Las Comunidades que conforman la  CAFA  han aceptado la solicitud de Radio Anglicana, como iglesia colaboradora, para dirigir y producir en el programa  Crecer juntos . Lo podéis escuchar hoy a las 10,00h y 19,00h en Radio Anglicana.  En tu ordenador:  www.radioanglicana.es Descarga e instala la App pinchando el enlace correspondiente: Para  Android Para  IPhone Y en su canal de  YouTube Esperamos que os guste y ayude.

Viernes XXIV del Tiempo Ordinario

Imagen
  Las mujeres iban con ellos Lc 8, 1-3 Las grandes historias comienzan siempre con algo aparentemente pequeño. También el cristianismo se inicia con tres mujeres, llamadas por su nombre, que fueron en busca de un cadáver y se encontraron con que Jesús había resucitado. El anuncio del Resucitado, que Marcos presenta como frustrado por el miedo, es el punto de arranque de nuestra fe. Esta, en su grandeza, se sostiene sobre la fragilidad del mensaje pascual que María Magdalena, María la de Santiago y Salomé fueron llamadas a proclamar.  sor Ianire Angulo Ordorika, ESSE

Jueves XXIV del Tiempo Ordinario

Imagen
  A los pies de Jesús, comenzó a llorar Lc 7, 36-50      En la Iglesia hay gente dispuesta a hacer cualquier heroísmo por Cristo. Pero no por eso se puede decir que esa gente sigue a Jesús. Y es que, a veces, el entusiasmo religioso, la generosidad, el fervor y hasta la piedad pueden ser cosas mal orientadas, incluso profundamente desorientadas. El camino de Jesús, tal como se nos traza en el evangelio, es muy concreto y preciso: se trata del camino que lleva al compromiso por los demás, el servicio humilde al hombre, sobre todo al desgraciado, el insignificante, el marginado y el oprimido. Sólo cuando la vida de una persona se orienta en esta dirección es posible el seguimiento de Jesús. 

Miércoles XXIV del Tiempo Ordinario

Imagen
  Hemos tocado y no habéis bailado, hemos entonado lamentaciones, y no habéis llorado Lc 7, 31-35 En nuestra era, el camino hacia la santidad pasa necesariamente por el mundo de la acción. Dag Hammarskjöld, 1905-1961

Crecer juntos

Imagen
  Las Comunidades que conforman la  CAFA  han aceptado la solicitud de Radio Anglicana, como iglesia colaboradora, para dirigir y producir en el programa  Crecer juntos . Lo podéis escuchar hoy a las 10,00h y 19,00h en Radio Anglicana.  En tu ordenador:  www.radioanglicana.es Descarga e instala la App pinchando el enlace correspondiente: Para  Android Para  IPhone Y en su canal de  YouTube Esperamos que os guste y ayude.