Los padres de Jesús iban todos los años a Jerusalén a la fiesta de la Pascua. Cuando tuvo doce años, subieron ellos como de costumbre a la fiesta y, al volverse, pasados los días, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin saberlo sus padres. Pero creyendo que estaría en la caravana, hicieron un día de camino, y le buscaban entre los parientes y conocidos; pero al no encontrarle, se volvieron a Jerusalén en su busca.
Y sucedió que, al cabo de tres días, le encontraron en el Templo sentado en medio de los maestros, escuchándoles y preguntándoles; todos los que le oían, estaban estupefactos por su inteligencia y sus respuestas. Cuando le vieron, quedaron sorprendidos, y su madre le dijo: «Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Mira, tu padre y yo, angustiados, te andábamos buscando». Él les dijo: «Y ¿por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en la casa de mi Padre?». Pero ellos no comprendieron la respuesta que les dio.
Bajó con ellos y vino a Nazaret, y vivía sujeto a ellos. Su madre conservaba cuidadosamente todas las cosas en su corazón. Jesús progresaba en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres.
Lc 2, 41-52
En este pasaje tenemos a un Jesús niño, a un joven “negociando” y buscando responder al mismo tiempo a la llamada de Dios y a los deberes filiales exigidos por la sociedad humana. Para San Lucas, el hecho de que Jesús quiera seguir su vocación como hijo de Dios no significa que deba maldecir a sus padres ni faltarle el respeto a la familia humana. Jesús “les estaba sujeto a sus padres” (v. 51), a la vez que estaba “en los negocios de” su Padre Dios (v. 49). Muchos de nuestros jóvenes (lo mismo que nuestros adultos, abuelos/as, padres, madres, pastores y pastoras) no saben mantener el equilibrio entre alabar y seguir a Dios y respetar y obedecer a los padres y a la comunidad. Pero San Lucas nos recuerda que los dos valores (respetar a los padres y obedecer a Dios) son importantes. La cuestión es cómo ayudamos a nuestra gente a “negociar” ese equilibrio de deberes.
A mi sobrino David y al obispo David J., ICE; en el día de su onomástica.
Dadles vosotros de comer Mt 14, 13-21 El pobre será juzgado según el uso que haya hecho de vuestra limosna, y vosotros...vosotros seréis juzgados por la limosna que habríais podido dar y que no disteis. Juan Bautista María Vianney, 1786-1859 (santo Cura de Ars) A mis hermanos y hermanas sacerdotes de todas las confesiones cristianas.
Que gozo da cuando una pequeña obra en numero de paginas esconde un contenido tan grande y profundo. Esto es lo que el diacono Rubén, IERE; ha conseguido al plasmar en 96 pagina su celo por la predicación y la necesidad de que esta sea con contenido y que este contenido sea fruto del trato diario con la Palabra de la presencia de Dios en la vida de cada uno. Es un libro valiente. No solo porque a los curas no somos buenos receptores de consejos de este tipo (en ocasiones somos algo subiditos con respecto a nuestra forma de predicar) sino que incluye en la responsabilidad que todo bautizado tiene en lo concerniente de dar testimonio de su Fe. Citando al autor nos deja claro que "Todos poseemos vocación para algo, talentos innatos y, según sea cada caso, el llamado para ejercer un determinado ministerio dentro de la Iglesia. Esa llamada interior es la vocación. Esa llamada interior es el impulso innato que nos dirige hacia una determinada act...
La paz con vosotros. Como el Padre me envió, también yo os envío Jn 20, 19-23 La parroquia católica romana de Cristo Rey y en su nombre su párroco Samuel han convocado, en el marco de la semana de preparación al domingo de su titular, a las confesiones cristianas que peregrinamos en Zaragoza a una oración por la paz. Os esperamos.
Comentarios
Publicar un comentario