Música para un día de fiesta en Cuaresma

 


    Wie schön leuchtet der Morgenstern, BWV 1 (Cuán hermosa brilla la estrella matutina),​ es una cantata de iglesia escrita por Johann Sebastian Bach en 1725 en Leipzig para la festividad de la Anunciación y estrenada el 25 de marzo de ese mismo año, que coincidió con el Domingo de Ramos. Es la última cantata del segundo ciclo anual de cantatas corales, posiblemente porque el libretista que proporcionó las paráfrasis para los movimientos medios de estas cantatas ya no estaba disponible, y está basada en el himno homónimo de Philipp Nicolai de 1599. La compuso en su segundo año como Thomaskantor en Leipzig, donde la fiesta mariana era el único evento durante la Cuaresma en la que se permitía la música festiva. El tema del himno se adapta tanto a los eventos de la Anunciación como al Domingo de Ramos, en un espíritu de anhelante expectativa de llegada. Como es habitual en el ciclo de cantatas corales de Bach, el himno fue parafraseado por un poeta contemporáneo que mantuvo inalteradas la primera y última estancias, pero transformó los temas de las estancias interiores en una secuencia de recitativos y arias alternos.

    Bach escribió la partitura de la obra para tres solistas vocales, un coro a cuatro voces y un conjunto instrumental barroco de dos trompas, dos oboes de caza, dos violines solistas, cuerdas y bajo continuo. La melodía coral del himno de Nicolai aparece en los movimientos corales de apertura y cierre de la cantata. Todos los instrumentos tocan en la festiva fantasía coral de apertura, en la que la soprano canta la melodía del himno y los dos violines concertantes solistas representan la estrella de la mañana. Un oboe de caza acompaña al solista vocal en el primer aria. Las cuerdas, incluidos los violines solistas, regresan en el segundo aria. Una parte de trompa independiente corona la coral de cierre.

    Las partes interpretativas originales de la cantata, en parte escritas por el compositor, se conservan en Leipzig. Los comentaristas que escribieron sobre la cantata, como Carl von Winterfeld en el siglo XIX y W. Gillies Whittaker en el XX, quedaron particularmente impresionados por su coro de apertura. La Bach Gesellschaft publicó la cantata en 1851 como primera obra en el primer volumen de su edición completa de las obras del compositor. De ahí en adelante, conocida como de la primera cantata de Bach, conservó ese número en el Bach-Werke-Verzeichnis, publicado en 1950, y en 1971 apareció su grabación como la primera obra del primer disco de grabaciones completas de cantatas de Bach realizado por Teldec bajo la dirección de Nikolaus Harnoncourt y Gustav Leonhardt.


A la CAFA,
en su XV aniversario de andadura en España.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Música para el domingo de Pentecostés

Cristianos en Zaragoza

18 de agosto de 1936...