En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Yo os digo a los que me escucháis: Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os odien, bendecid a los que os maldigan, rogad por los que os difamen. Al que te hiera en una mejilla, preséntale también la otra; y al que te quite el manto, no le niegues la túnica. A todo el que te pida, da, y al que tome lo tuyo, no se lo reclames. Y lo que queráis que os hagan los hombres, hacédselo vosotros igualmente. Si amáis a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? Pues también los pecadores aman a los que les aman. Si hacéis bien a los que os lo hacen a vosotros, ¿qué mérito tenéis? ¡También los pecadores hacen otro tanto! Si prestáis a aquellos de quienes esperáis recibir, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores prestan a los pecadores para recibir lo correspondiente.
»Más bien, amad a vuestros enemigos; haced el bien, y prestad sin esperar nada a cambio; y vuestra recompensa será grande, y seréis hijos del Altísimo, porque Él es bueno con los ingratos y los perversos. Sed compasivos, como vuestro Padre es compasivo. No juzguéis y no seréis juzgados, no condenéis y no seréis condenados; perdonad y seréis perdonados. Dad y se os dará; una medida buena, apretada, remecida, rebosante pondrán en vuestro regazo. Porque con la medida con que midáis se os medirá».
Lc 6, 27-38
La definición de enemigos/as y seguidores/as de Jesús hoy día es muy maleable. Grupos conservadores se consideran a sí mismos oprimidos y maltratados por quienes presentan posturas más inclusivas. A la misma vez, grupos progresistas o llamados liberales definen como enemigos a quienes insisten en interpretaciones más rígidas del mensaje del evangelio. En otras palabras, los/as seguidores/as de Jesús invierten su tiempo defendiendo sus posturas y condenando las de otros, enfocándose más en las ideas y doctrinas que en las personas. Jesús invita a una actitud de generosidad que elimine el juicio y la condenación de unos/as y otros/as, y abra en vez un espacio para escuchar a la gente y atender sus necesidades apremiantes de alimento, techo, abrigo y solidaridad.
A mi hermana de Comunidad, Begoña; en el día de su cumpleaños.
A mi hermano en la Fe, José Antonio, IEE; en el día de su cumpleaños.
Wer mich liebet, der wird mein Wort halten, BWV 74 (Quien me ama guardará mi palabra) es una cantata de iglesia escrita por Johann Sebastian Bach en Leipzig para el primer día de Pentecostés y estrenada el 20 de mayo de 1725. FELIZ DOMINGO DE PENTECOSTÉS ¡ALELUYA, ALELUYA!
Las primicias de la esperanza Rom 8, 19-25 Dentro del Tiempo de la Creación 2024 convocamos hoy a todas las confesiones cristianas que peregrinan en Zaragoza a esta oración ecuménica por la creación y nuestra responsabilidad con ella. TODO ES GRACIA
Federico García Lorca 1898-1936 EUSEBIO MARTINEZ BETETA (Jaca, 1967) A Federico García Lorca ¡Lo han fusilado! ¡Qué triste! Negros canes de la muerte sin parar de aúllan, el aire huele a pólvora, a salitre, a miedo, sudor y amargura. El cielo se ha quedado sin estrellas, no han querido ser cómplices, ni iluminar con luz certera, a asesinos tan viles. La luna ha ido a lavarse, a la fuente, su manta de azabache manchada con la sangre de un inocente. Han fusilado a Federico, al poeta de Granada, aquel que la llevó al río creyendo que era casada. Hoy le han llevado al barranco, donde tantas veces jugaba, a ser poeta entre nardos, a entender la desnudez del alma. Durante unos segundos de dolor, la tierra ha enmudecido, ha contenido la respiración, sin poder creer lo que ha visto. Bernarda de Alba ha dejado sus bodas de sangre y de Yerma acompañada, ha ido a enterrar su mustia carne. Nadie lo ha encontrado, dicen que está en una fosa común, donde se esconden muchos pecados,...
Comentarios
Publicar un comentario